El conteo regresivo ya empezó. En una semana estarás en la línea de partida, con el corazón acelerado y la vista fija en los 42K que te esperan por la costa de Viña del Mar.
Quizás sientas ansiedad, quizás emoción, o un poco de ambas. Lo cierto es que todavía tienes tiempo para ajustar detalles y llegar fuerte, enfocado y, sobre todo, listo para disfrutar de esta experiencia única.
Aquí van los consejos más importantes para tus últimos 7 días de preparación.
1. Baja la carga, pero no pares
Ya no es momento de acumular kilómetros. Tu cuerpo necesita descanso activo.
-
Corre distancias cortas (5 a 10 km) a ritmo cómodo.
-
Evita sobreesforzarte: lo ganado ya está, ahora toca consolidar.
-
Si tienes dudas: menos siempre es más en esta última semana.
2. La recuperación es tu mejor entrenamiento
En estos días, cada hora de descanso suma más que un entrenamiento extra.
-
Sueño: duerme al menos 7-8 horas.
-
Estiramientos y movilidad: 10-15 minutos diarios de elongación suave.
-
Calcetines de compresión: úsalos para acelerar la circulación y reducir la fatiga.
3. Ajusta tu nutrición
La maratón se corre con las piernas, pero también con el estómago lleno de energía.
-
Carga de carbohidratos: empieza desde ya con pastas, arroz, papas, avena.
-
Proteínas: no descuides la recuperación muscular.
-
Hidratación constante: agua y electrolitos durante toda la semana.
4. Prueba lo que usarás
Nada nuevo el día de la carrera. Este es tu “test final”.
-
Zapatillas ya usadas en tiradas largas.
-
Calcetines de compresión que hayas probado antes. si son Colormove vas un paso adelante 😉
-
Polera y cortavientos ligeros: recuerda que en Viña el clima puede ser fresco al amanecer y ventoso en la costa.
- Manguitas de running, te abrigan y si sale el sol te protegen los brazos, si te da calor son faciles de sacar.
5. Prepara tu mente
La maratón es tan mental como física.
-
Visualiza: imagina la partida en Viña, el público apoyando y la meta que te espera.
-
Divide en tramos: piensa en 4 carreras de 10K en vez de un bloque de 42K. Si corres los 21o 10K o los lo mismo, divide.
-
Acepta el dolor: habrá un momento duro, pero también tendrás la fuerza para superarlo.
6. Simula tu rutina pre-carrera
El sábado anterior haz un trote muy suave de 20-30 minutos para activar el cuerpo.
-
Cena rica en carbohidratos esa noche.
-
Prepara tu equipo: zapatillas, ropa, geles, agua, calcetines, dorsal. Ten todo listo.
7. El gran día
Ya no hay nervios que valgan. Disfruta. Respira profundo en la partida y corre con calma al inicio.
-
Sigue tu plan: no te dejes llevar por la emoción y salir más rápido de lo que entrenaste.
-
Hidrátate en los puestos: pequeños sorbos, no esperes a tener sed.
-
Sonríe en la meta: porque lo lograste.
🎯 Conclusión: Esta semana define tu experiencia
No se trata de entrenar más, sino de cuidarte, confiar y afinar los últimos detalles. La Maratón de Viña del Mar es una fiesta, y tú eres parte de ella. Cada paso que des será el reflejo de todo lo que entrenaste, soñaste y te esforzaste.
La meta te espera. Y créeme, será uno de esos momentos que recordarás toda la vida.